• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Puerto de Sevilla

El Puerto y la Vuelta al Mundo

Sevilla como Puerto del Mundo

  • Expedición Magallanes-Elcano
    • El papel relevante del Puerto de Sevilla y la ciudad
    • Diario de a bordo
  • Concurso
  • Participa
  • Contacto
  • TwitterIcono de Twitter
  • FacebookIcono de Facebook
  • LinkedinIcono de Linkedin
  • InstagramIcono de Instagram
  • YoutubeIcono de Youtube

Diario de a bordo


La gesta de la Primera Vuelta al Mundo la conocemos gracias al joven cronista italiano Antonio Pigafetta, quien a bordo se dedicó a tomar nota de los detalles de la expedición; así como a narrar las hazañas de estos exploradores y los hitos más relevantes de este largo trayecto en numerosos diarios.

¿Quieres saber cuáles fueron? ¡Presta atención!

10 agosto de 1519: inicio de la expedición

Parten cinco naves del Muelle de las Mulas de Sevilla con 239 marineros a bordo.

13 diciembre de 1519: llegan al Puerto de Santa Lucía

Pasan la línea equinoccial y entran en el puerto de Santa Lucía, actual Río de Janeiro, donde se aprovisionaron de carne, patata, piñas y otros alimentos.

31 marzo de 1520: motín de Juan de Cartagena

Se asientan en la isla de San Julián, donde naufraga la nao Santiago al inspeccionar sus costas. Al hambre y al frío, se suma el motín que Juan de Cartagena está liderando contra Magallanes, quien lo ataja con violencia ejecutando a uno de los cabecillas y dejando en tierra al propio Juan de Cartagena.

21 octubre de 1520: Estrecho de Magallanes

Magallanes envía dos naves, la San Antonio y la Concepción, para examinar si el canal de las Once Mil Vírgenes, conocido posteriormente como el Estrecho de Magallanes, desemboca en mar abierto. La San Antonio, pilotada por Esteban Gómez, deserta en la noche y, con dos naos menos, el portugués continúa la expedición.

6 Marzo de 1521: isla de los ladrones

La primera isla habitada que encuentran, tras cuatro meses de condiciones extremas en el Océano Pacífico, son las Islas Marianas, entre ellas, la isla de Guam, conocida como la Isla de los Ladrones porque sus habitantes se aproximaban a los barcos para robar.

16 marzo de 1521: descubrimiento de la Isla de Filipinas

Los exploradores descubren la isla de Filipinas, que en su momento las llaman islas de San Lorenzo; en donde Magallanes establece muy buenas relaciones con los nativos con el propósito de incorporar este territorio a la corona hispana.

Abril de 1521: sólo quedan dos naos

Tras salir de Zubu, estos aventureros fondean en otra isla llamada Bohol. Tras comprobar que la tripulación había disminuido, queman y abandonan la Concepción, por lo que ya solo quedarían dos naos.

27 abril de 1521: muerte de Magallanes

Llegan a la isla llamada Matán (Mactan), donde uno de sus reyes, Cilapulapu, se enfrenta a Magallanes y al monarca que representa, negándose a pagarle los tributos que le pide. A la mañana siguiente, Magallanes desembarca en la isla con la intención de someterlos a la fuerza, pero la batalla se complica y Magallanes muere lanceado por los indígenas.

6 noviembre de 1521: llegada a Las Molucas

Por fin llegan a las islas Molucas, las tierras del clavo, la canela, el jengibre y la nuez moscada, también conocidas como las Islas de las Especias.

21 diciembre 1521: partida de la Nao Victoria

Al partir, la Trinidad hace aguas, por lo que sus tripulantes se quedan en la isla de Tadore hasta repararla. Mientras tanto, la Nao Victoria regresa por la ruta oriental desobedeciendo los tratados con los portugueses.

9 julio de 1522: parada en Cabo Verde

Muy desgastados por las condiciones, toman tierra en Cabo Verde a sabiendas de que es una zona enemiga. Aquí se dan cuenta de los desajustes de los calendarios y que, debido a los cambios, ganan 24 horas.

8 septiembre 1522: llegada a Sevilla

Un total de 18 hombres famélicos y enfermos regresan al Puerto de Sevilla después de recorrer más de 14.460 leguas navegando de oeste a este.

Expedición Magallanes-Elcano
El papel relevante del Puerto de Sevilla y la ciudad
Comparte esta página

Footer

Puerto de Sevilla

Sevilla como Puerto del Mundo

  • Expedición Magallanes-Elcano
  • Concurso
  • Participa
  • Contacto
  • TwitterIcono de Twitter
  • FacebookIcono de Facebook
  • LinkedinIcono de Linkedin
  • InstagramIcono de Instagram
  • YoutubeIcono de Youtube

Política de privacidad | Política de cookies | Bases del concurso

  • Expedición Magallanes-Elcano
  • Concurso
  • Participa
  • Contacto

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Logotipo de Puerto de Sevilla
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies