• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Puerto de Sevilla

El Puerto y la Vuelta al Mundo

Sevilla como Puerto del Mundo

  • Expedición Magallanes-Elcano
    • El papel relevante del Puerto de Sevilla y la ciudad
    • Diario de a bordo
  • Concurso
  • Participa
  • Contacto
  • TwitterIcono de Twitter
  • FacebookIcono de Facebook
  • LinkedinIcono de Linkedin
  • InstagramIcono de Instagram
  • YoutubeIcono de Youtube

Expedición Magallanes-Elcano


Hace 500 años Sevilla se situó como punto de partida de la Primera Vuelta al Mundo, una expedición capitaneada por Fernando de Magallanes y completada por Juan Sebastián Elcano que pretendía establecer una ruta hacia la isla de las Especias y que terminó siendo un hito histórico tras completar,  tres años más tarde, la primera circunnavegación de la Tierra.

Cinco naves, varios protagonistas, 239 marineros a bordo, una misión y un objetivo comercial. Esta aventura comienza un 10 de agosto de 1519 cuando cinco naos, capitaneadas por Fernando de Magallanes, parten del Muelle de las Mulas de Sevilla rumbo a la Isla de las Molucas, en donde esperan encontrar numerosas riquezas en forma de especias. Querían evidenciar que estas tierras estaban en territorio español, disputando así el comercio marítimo a los portugueses.

Anteriormente, el reino luso ya había fundado colonias en África y había llegado hasta Indonesia, las míticas islas de las Especias. Magallanes, que reunía la experiencia y conocimientos de la zona tras sus expediciones con el rey Manuel I de Portugal, le ofreció llegar de nuevo a las mismas por un camino más corto, el de Occidente.

El rey luso declinó esta oferta y el navegante portugués viajó a España junto al prestigioso cosmógrafo Rui Faleiro para proponerle esta ruta al rey Carlos I, quien dio el visto bueno a esta expedición tras la firma de las capitulaciones en Valladolid en 1518.

Se iniciará así una travesía de más de 14.400 leguas repleta de desafíos y odiseas en forma de tempestades, hambruna y enfermedades que muy pronto acabaron con la vida de muchos de los exploradores, incluso con la de Magallanes, quien murió en la isla de Mactán a manos de los guerreros indígenas antes de llegar a las Molucas.

Finalmente, sobrevivieron 18 de ellos en una sola nave, la Nao Victoria, que regresó al Puerto de Sevilla el 8 de septiembre de 1522 bajo el mando del marino español Juan Sebastián Elcano, quien decidió no modificar el rumbo de la expedición y dio, sin saberlo, la Primera Vuelta al Mundo.

Cinco naves capitaneadas por Magallanes comenzaron en 1519 su aventura hacia la isla de Las Molucas. Sólo volvió la Nao Victoria bajo el mando de Elcano en 1522.

Pero, ¿qué supuso esta expedición para la humanidad? Este viaje se convirtió en la gesta más importante de la navegación. Gracias a ella se demostró que la tierra era esférica, lo que ayudó a conectar el mundo entero y llevar a cabo la primera globalización. Además, se descubrieron nuevos territorios, se expandió el uso del español, se conocieron nuevas especies de animales y vegetación; así como nuevas rutas comerciales hacia Oriente, lo que supondría un revulsivo a nivel económico.

El papel relevante del Puerto de Sevilla y la ciudad
Diario de a bordo

Te contamos algunas curiosidades

Como en toda aventura, lo más interesante siempre son sus anécdotas y curiosidades. ¿Queréis conocer algunas?

Con los 300 sacos de especias transportadas se pagaron los gastos de expedición y hubo beneficios para todos.

Cuando escaseaba la comida, los exploradores se alimentaban de pan recocido, polvo mezclado con gusanos en forma de galletas e incluso ratas.

Los exploradores bebían agua de lluvia cuando no tenían nada que beber.

Un gramo de mostaza valía su precio en oro.

Al llegar a Sevilla los 18 marineros que sobrevivieron visitaron la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria y la de Santa María de Antigua para cumplir una promesa hecha durante la travesía.

Comparte esta página

Footer

Puerto de Sevilla

Sevilla como Puerto del Mundo

  • Expedición Magallanes-Elcano
  • Concurso
  • Participa
  • Contacto
  • TwitterIcono de Twitter
  • FacebookIcono de Facebook
  • LinkedinIcono de Linkedin
  • InstagramIcono de Instagram
  • YoutubeIcono de Youtube

Política de privacidad | Política de cookies | Bases del concurso

  • Expedición Magallanes-Elcano
  • Concurso
  • Participa
  • Contacto

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.

Logotipo de Puerto de Sevilla
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies